Con el uso el electrodo o alguno de sus componentes pueden degradarse y ocasionar que la medida de potencial no sea el correcto interpretándose en una media de pH errónea. A continuación se exponen unos problemas habituales que pueden aparecer con el uso de un electrodo.Problemas habituales.
Cálculo del punto isopotencial (offset) y la pendiente (slope) del electrodo.El procedimiento descrito a continuación se basa para soluciones de calibración a 25ºC. A esta temperatura para un electrodo ideal de pendiente 100% es de 59.16 mV/pH.El cálculo del porcentaje de pendiente es relativamente fácil de hacer.1.-Sumergir el electrodo de pH en solución tampón pH 7,0 y registrar la lectura en mV.Este valor se conoce como el Punto Cero (offset) y debe estar entre 0 y +/- 20 mV, lecturas fuera de éste rango es indicación de problemas.2.-Sumergir el electrodo de pH en la segunda solución tampón 4,0 o 10,0 y registrar la lectura.Esta lectura es conocida como la pendiente (Slope) y generalmente debe caer entre +/- 150 mV y +/- 200 mV , valores fuera de este rango son indicación de problemas.3.-Para calcular el Porcentaje de Pendiente se resta la lectura del Offset a la lectura del Slope. Luego se divide el resultado anterior por las unidades de diferencia de los tampones de pH y por último este valor obtenido por el incremento teórico por unidad de pH, para mostrar el resultado en porcentaje, simplemente se debe multiplicar por 100.
Para acceder a nuestra completa gama de pHmetros haga click aquí
- Diafragma o punto de unión obstruido. Limpie el diafragma o unión utilizando solución de limpieza específica para el tipo de diafragma, en el caso de unión cerámica una solución de tiourea (HI7074) o específica para el tipo de aplicación (consultar distintas soluciones disponibles dependiendo de la aplicación) y proceder a la regeneración utilizando solución de almacenamiento.
- Membrana sucia. Limpie el electrodo utilizando una solución específica para el tipo de aplicación en la que se esté utilizando el electrodo (consultar distintas soluciones disponibles dependiendo de la aplicación).
- Membrana seca. Proceda a la rehidratación de la membrana sumergiéndola en solución de almacenamiento HI70300 durante varias horas.
- Electrolito agotado o contaminado. Llenar completamente el electrodo con electrolito (según referencia del electrodo) y en caso de contaminación vaciar totalmente el electrolito interno y llenar con electrolito nuevo.
- Daños físicos de la membrana o el electrodo. Sustituya el electrodo por uno nuevo.
- Disminución de la pendiente del electrodo o aumento del tiempo de respuesta. Sumerja en solución de almacenamiento HI70300 durante varias horas. Consultarnos las opciones para regenerar la monocapa de la membrana del electrodo.
- La vida media de un electrodo de pH es de 1 año, siempre dependiendo de las condiciones de trabajo, el número de medidas realizadas, el uso en pH extremos, la temperatura de medida y el mantenimiento y limpieza del electrodo.
- Si la duración del electrodo no es superior a 3 meses, probablemente contamos con opciones más adecuadas a su aplicación .¡Consúltenos!
- Limpie el electrodo.
- Seleccione modo “mV” en el equipo.
- Introduzca el electrodo en solución pH 7,01 en agitación.
- La lectura en pantalla debe ser 0 mV con un margen de ±20mV.
- Saque el electrodo de la solución 7,01, limpie el electrodo con agua destilada e introdúzcalo en solución 4,01.
- La lectura en pantalla debe ser de 175 mV con un margen de ±25mV.
- Estos datos aseguran un punto isopotencial correcto del electrodo así como una pendiente idónea del mismo.
- Si los valores obtenidos en el proceso anterior no son válidos, limpie el electrodo. Si hace falta, déjelo sumergido en la solución HI70300 durante varias horas para su regeneración.
- Sustituya el electrodo en caso de que los valores no se corrijan o el equipo no permita calibrar.


Síguenos